Estos talleres tienen como propósito generar un espacio de autoconocimiento con otros y promover en los jóvenes la capacidad de estar conectados con su poder personal y con los otros en el momento presente.

En estos encuentros vemos como los participantes sienten alivio al darse cuenta de que no son los únicos a los que les pasa “algo”, se reflejan en otros e incorporan aprendizajes de manera colectiva. Estos talleres incluyen una sesión individual posterior para poder profundizar de manera personalizada.

Nuestros talleres y sesiones individuales los realizamos tanto presencial como virtual.

Algunas de las temáticas que se abordan en los distintos talleres son:

  • Protagonistas: Reconocer la propia responsabilidad como creadores de sus vidas e identificar sus dones y boicoteadores personales. Lo anterior les permite aliarse a sus fortalezas y tomar conciencia de aquello que los desempodera.
  • Emociones: Conocer su mundo emocional y acompañarse de éstas en la asertividad de sus relaciones, tanto con ellos mismos como con otros. Por ejemplo, transformando el miedo que muchas veces los paraliza o la rabia que en algunos casos los daña, en fuerzas que los movilicen en su camino de empoderamiento.
  • Manejo de ansiedad: Puntualmente vemos que la ansiedad juega un papel fundamental en esta etapa de la vida. Ansiedad por el futuro, por la incertidumbre, el no saber, por el rendimiento académico, ansiedad de logro, etc. En este taller los acompañamos a descubrir las propias herramientas con las cuales cuentan para ponerlas al servicio en sus vidas y poder vivir conscientes en el hoy, en calma y de manera más liviana.
  • Género y sexualidad: No existe una sola manera de Ser Mujer y de Ser Hombre, a pesar de los conceptos sociales que hemos aprendido. En este taller los acompañamos a mirar esos condicionamientos, conectar y crear el Ser Hombre y El Ser Mujer que cada uno quiera ser.
  • El poder de las conversaciones: Nuestras relaciones se constituyen en conversaciones, tanto con nosotros mismos como con otros. Vemos que nos enseñaron a hablar, pero no a conversar. En este taller entregamos distinciones conversacionales que les permitan desarrollar habilidades sociales y un comunicar más asertivo.
  • La oferta que soy: En este taller los acompañamos a conectar con la capacidad de aparecer ante otros conectados con el poder de su presencia, con sus dones y con el lugar que ocupan en el mundo.
  • Descubriendo mi vocación: Vemos en la práctica que muchos jóvenes eligieron carreras sin estar conectados con lo que realmente querían y en el transcurso de ésta vemos los costos asociados a esa decisión. En este taller los invitamos a escucharse y conectar con sus dones, su vocación y con lo que les motiva.
  • Desafiando creencias: Los juicios generan nuestra realidad, por lo tanto influyen de manera directa sobre el cómo me percibo a mí y a otros, impactan en la realidad que estoy construyendo y cómo me siento. Vemos además la preocupación que existe por “lo que el otro pueda pensar de mí” lo que aumenta el nivel de tensión. En este taller trabajamos con las creencias que los pueden estar limitando y así los acompañamos a empoderarse en la construcción de la realidad que quieran crear.
  • Conociendo mis límites: En este taller los acompañamos a conectar con sus propios límites en la línea de autocuidado y los que necesitan poner en sus relaciones con los demás, conectando de esta forma con su propia dignidad. Por ejemplo, aprender a decir que “no”, cuidar la energía personal y tomar conciencia de aquellos excesos que hacen perder el equilibrio personal.

Contáctanos para inscribirte en alguno de nuestros talleres.